7 condimentos y especias que no pueden faltar en tu cocina

Los condimentos y las especiasson ingredientes queotorgan personalidad a cualquier platillo; además de que ayudan a despertar los sentidos para disfrutar de la magia de la cocina. Combinarlos es una forma de “ponerle la firma” a las preparaciones, ya sean de carnes frías o calientes, vegetales o legumbres. También permite reducir el consumo de sal sin resignar sabor.

Aunque muchas veces se habla de ellos indistintamente, existen diferencias entre las especias y los condimentos. Las especias son siempre de origen vegetal; pueden ser raíces, tallos o flores. Los condimentos, por su parte, son mezclas de diferentes especias e ingredientes.

El curry, el masala y el tandoori, por ejemplo, son condimentos intensos y complejos de origen asiático. Algunas de estas mezclas eran consideradas delicatessen exóticas en el pasado. Hoy, gracias al intercambio comercial, han pasado a formar parte de los sabores que disfrutamos a diario. A continuación, te presentamos siete que no pueden faltar en tu cocina.

7 condimentos y especias que no pueden faltar en tu cocina

Pimienta

La pimienta es una de las especias más populares en todo el mundo, cuyo sabor se ha adaptado al recetario de países con paladares muy diferentes. Existen diferentes variedades:

  • Blanca: es la más picante de todas.
  • Negra: de sabor más intenso, es una de las más usadas en el mundo.
  • Verde: es la que tiene menos aroma; muy común en los curris de la India.
  • Rosa: es más fresca y afrutada que las demás.

La pimienta tiene propiedades analgésicas, antibacterianas y antiinflamatorias (Waizel y Waizel, 2016). Puede emplearse con carnes, vegetales, legumbres e incluso en coctelería y platos dulces. Los chocolates con pimienta, por ejemplo, se ofrecen como delicatessen en tiendas especializadas.

Orégano

El orégano es una hierba aromática muy popular en la pizza, pero tiene mucho más para ofrecer. Su sabor semi amargo combina muy bien con el tomate y el pollo. También puede utilizarse para perfumar todo tipo de carnes y verduras.

El orégano es desinfectante y puede contribuir a proteger el sistema inmunológico, a la digestión y a mejorar la circulación (Almeida, 2011; Waizel y Waizel, 2016).

Su versión deshidratada es excelente y permite conservar la especia durante mucho tiempo. Sin embargo, el orégano fresco brinda otros colores y aromas. Una forma de usarlo es en ensalada, preparando una vinagreta de orégano, miel, oliva y vinagre.

Pimentón

El pimentón se consigue deshidratando un pimiento o ají de la variedad dulce. Su textura es la de un polvo de color rojo intenso. Estos condimentos otorgan color y mucho sabor a las comidas y son muy versátiles. A la hora de cocinar, se puede elegir entre sus variedades dulce, picante y ahumado.

La paprika es una variedad especial de pimentón y sus usos son similares. Las propiedades del pimentón incluyen el alivio de cólicos menstruales, los dolores musculares y de muelas (Waizel y Waizel, 2016).

Curry

El curry es uno de los condimentos que consta de varias especias combinadas. Azafrán, canela, cardamomo, cebolla y cúrcuma son solo algunos de ellos. Es ideal para sazonar arroces y pollos.

Esta mezcla de especias posee propiedades analgésicas y antibacterianas (Waizel y Waizel, 2016). Sin embargo, debe utilizarse con precaución en dietas bajas en sodio, ya que contiene agregado de sal (Almeida, 2011).

Para un pollo asado inolvidable, puedes marinar las piezas con una mezcla de curry, aceite de oliva y pimienta. Para un sabor más intenso, deja reposar el pollo al menos dos horas en la nevera.

Comino

El comino es una especia de aroma dulce y muy atractivo. Su sabor, levemente amargo, es muy intenso. En cuanto a sus propiedades, puede funcionar como antiespasmódico, astringente y diurético (Waizel y Waizel, 2016).

Es recomendable utilizar poca cantidad y medir con una cucharadita para no tapar el resto de los sabores. Este consejo puede aplicarse a otros ingredientes, en especial cuando estás probando nuevos condimentos. Es infaltable en el hummus o en los guisos con carne de res.

Canela

Aunque es popular en diferentes preparaciones dulces, en repostería o para perfumar el café, la canela tiene muchos usos en la cocina tradicional. Además, puede ayudar a estimular la digestión y a reducir el colesterol (Weizel y Weizel, 2016).

Con un sabor entre dulce y picante, la canela funciona muy bien con cerdo, pollo o cordero. Es muy importante que la incorpores poco tiempo antes de terminar la cocción, ya que puede quemarse.

Ají molido

Los amantes del picor en las comidas necesitan alguna variante de ají en su cocina. El ají ojo de pájaro y las variantes amazónicas son algunas de las más interesantes.

El ají es desinflamatorio y analgésico (Weizel y Weizel, 2016). Para utilizarlo en salsas o sopas, es recomendable sumarlo al principio de la cocción. De esta manera, el chile desprenderá su sabor paulatinamente. También se puede espolvorear sobre la mozzarella para darle un toque picante a la pizza. Los condimentos y las especias invitan a experimentar para lograr nuevos sabores en los platos de todos los días. La creatividad y la imaginación son la clave a la hora de incorporar estos ingredientes. Aprovecha nuestros consejos y comienza a hacer magia en tu cocina.

Referencias bibliográficas:

Almeida, R. (2011). Usos y propiedades de las especias y condimentos. Universidad Técnica del Norte. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1141/2/06%20GAS%20013%20usos%20y%20propiedades%20de%20las%20especies%20y%20condimentos.pdf

Bernabeu, J. & Ruiz, A. (2018) Especias, el universo del sabor. Universidad de Alicante. https://www.catedracarmencita.ua.es/wp-content/uploads/2018/catalogo-expo-especias-castellano-web.pdf

El País. (2018). ¿Amante de las especias?, claves para saber usarlas y darle el sabor ideal sus platos. https://www.elpais.com.co/familia/amante-de-las-especias-claves-para-saber-usarlas-y-darle-el-sabor-ideal-a-sus-platos.html

Norris, J. & Dahl, W.  (2013). De compras para la salud: Las hierbas y las especias. University of Florida. https://edis.ifas.ufl.edu/pdf/FS/FS26400.pdf

Waizel-Bucay, J. & Waizel-Haiat, S. (2016). Las especias o condimentos vegetales. ¿Sólo saborizantes o también remedios medicinales? An Orl Mex. https://www.medigraphic.com/pdfs/anaotomex/aom-2016/aom163f.pdf

ARTÍCULOS RELACIONADOS

tamales tolimenses

Los tamales tolimenses son una de las recetas navideñas favorita de los Colombianos

Latinoamérica es una región que se caracteriza por su amplia y rica tradición gastronómica; esto gracias a su riqueza en materias primas, misma que ha …

arepa rellena

3 Secretos para saber còmo hacer las mejores arepas rellenas

Las arepas rellenas son una deliciosa especialidad colombiana hecha con harina de maíz que, sin duda, es perfecta para cualquier ocasión gracias a su inigualable …

Cómo Hacer Salpicón de Frutas

El salpicón colombiano es una bebida refrescante que puedes preparar en escasos minutos. ¡Disfruta de estos colores y sabores reunidos en un mismo vaso!

Trucos para preparar pasta Fácil y por que prepararla

No te quedes con las ganas de sorprender a tu familia con el delicioso sabor italiano y prepara ya este Spaghetti al mejor estilo ara.

Tipos de Tamal Colombiano y como Preparar esta Receta Típica

El tamal colombiano es un plato insignia de la gastronomía del país. Su origen proviene de culturas prehispánicas y se prepara en varias regiones de …

Zona de camping: elige el mejor lugar para tener una aventura inolvidable

¿Estás pensando en acampar? La zona de camping puede hacer que tu experiencia sea inolvidable o se convierta en una pesadilla. Por eso es tan …

Explora otros contenidos interesantes